ij
Iglesia Joven  
  INICIO
  Comunidades
  => Jerusalem
  => Antioquia
  => Roma
  => Efeso
  => Corinto
  => Tesalonica
  Ministerios
  Multimedia
  Recursos para asesores
  Libro de visitantes
Corinto



COMUNIDAD DE CORINTO
 
INTRODUCCIÓN.
 

Corinto era una de las ciudades más importantes del imperio romano. Es difícil saber con exactitud su número de habitantes, pues, en aquel tiempo, los esclavos no contaban. Algunos afirman que allí vivían 250 mil personas; otros dicen que el número era mayor y llegaba a 500 mil. Era una ciudad de inmigrantes que se fueron estableciendo a lo largo de los años. Se convirtió en la sede (capital) de la provincia senatorial de Acaya.

La ciudad presentaba un gran movimiento debido a sus dos puertos: Laqueo (al occidente) y Cencreas (al oriente), que comunicaban al centro del Imperio (Roma) con Asia. Las naves que provenían del occidente atracaban en el puerto de Laqueo. Los esclavos debían cargar las mercancías y empujar las naves casi seis kilómetros, hasta el puerto de Cencreas. Este corredor se llamaba Diolcos. Era un trabajo duro, de esclavos, y es probable que buena parte de los cristianos de esta ciudad perteneciente a esta clase de trabajadores y esclavos.

 

En Corinto vivian la mayor parte de los latifundistas de Grecia. Esto influyó para que la ciudad sufriera un abismo gigantesco entre ricos y pobres, con la consecuente explotación de los débiles por parte de los poderosos.

Al tener dos puertos, la ciudad de se convirtió en gran centro comercial: marineros y comerciantes se enriquecían allí con facilidad. Como era capital de provincia, Corinto era un gran centro administrativo y se puede suponer que existía un considerable número de “funcionarios públicos”. De igual forma, era un importante centro industrial.

Las investigaciones muestran que en Corinto existían fundiciones de bronce cuyos productos eran famosos en el mundo entero. Esto nos lleva a constatar que el poder político que se concentraba en manos de unos pocos privilegiados que vivian explotando a pobres y esclavos y divirtiéndose con fiestas, música, teatros y con los juegos istmicos, famosos en toda la religión. Estos juegos, realizados cada dos años, atraían a los grandes de la cultura griega.

 

En Corinto existía toda clase de religiones y cultos. Al tener dos puertos, se adoraba allí a Poseidón, dios del mar. El culto de la diosa Roma era muy fuerte, y predominaba sobre el pueblo, pues recordaba al Imperio Romano que, en nombre de la religión, mantenían al mundo entero dominado y explotado. Hasta el mismo emperador era considerado un dios.

En la fortaleza de la ciudad había un templo dedicado a Afrodita, la diosa del amor y de la fecundidad. Cerca de mil mujeres acogían e iniciaban a los devotos de esta diosa en el arte del amor; aquellas eran llamadas “santas”. Tenían incluso un puesto de honor, reservado, en las bancas del teatro de la ciudad.

 

La ciudad tenía mala fama. En aquel tiempo,”vivir como Corinto” era sinónimo de entender y vivir la sexualidad de una manera desordenada. Para muchos de aquella ciudad, el cuerpo tenía una única finalidad: el placer.

 
 
BASE BÍBLICA DE REFERENCIA.
 

La base bíblica que la Comunidad de Corinto de Iglesia Joven toma como una de sus referencias son las dos Cartas de San Pablo a los Corintios.

 
Primera Carta de San Pablo a los Corintios:

Consiste en una serie de avisos, reflexiones y soluciones exigidas por las circunstancias en las que se hallaba Corinto. Nacidas por la preocupación de Pablo al ver el grado de perfección semejante al de Sodoma y Gomorra, aquí el apóstol habla como verdadero pastor de almas.

Ningún otro escrito nos permite conocer mejor el espíritu de San Pablo y la creencias vida interior y vida publica de las primeras comunidades Cristianas: de modo que esta carta puede ser considerada como un pequeño fragmento de la historia eclesiástica de los primitivos tiempos Cristianos.

La primera carta fue escrita en Efeso cuando estaba apunto de terminar su tercer viaje hacia el año 57 o 58.

 
Segunda Carta de San Pablo a los Corintios:

Pablo envió a Tito a Corinto y este le informó la afección sincera que por el sentían los fieles de esa Iglesia. La mayor parte de ellos se arrepentían de sus pecados y volvían a cobijarse bajo la bandera de Pablo y conocían su autoridad. Habían desaparecido aquellos partidos en que los unos se glorificaban por ser discípulos de Pablo, mientras otros manifestaban sus preferencias por Apolo o por Cefas.

Entonces Pablo vio la ocasión para escribirles comunicándoles su satisfacción y también para activar la reforma de los abusos y la ejecución de las medidas de la que habla en su primera carta.

Esta carta fue escrita ciertamente desde Macedonia probablemente de Filippos, hacia fines del año 57 o 58 puesto que la primera carta fue escrita antes de la fiesta de Pentecostés del mismo año. 

 
 
CARISMA.
 

El carisma de la comunidad de Corinto es la Unidad, la cual se vive compartiendo los diferentes dones espirituales y materiales de los miembros de la comunidad para el provecho de todos los hermanos.

 
 
COLOR.
 

El color que representa a la comunidad de Corinto es el Morado, que simboliza el sacrificio; que se vive de una forma completa tratando de ayudar a los hermanos no solo dentro de la comunidad sino en todos los ámbitos en donde se desenvuelven los corintios cotidianamente.

 
 

CRUZ.
 

 
 

·         Sobre la cruz de Corinto, en la parte inferior, se agrega una X indicando la forma en que murió San Andrés.

 
 
ESCUDO.
 

·         En un circulo, símbolo de plenitud, se forma una cruz con la PX , primeras letra del nombre Cristo escrito en griego y de los brazos de la cruz cuelgan las dos letras del alfabeto griego alfa y omega: Cristo principio y fin de todas las cosas.

·         La palomita con la rama de olivo significa la presencia del Espíritu Santo en la comunidad y su influencia en la vida de esta.

 
 
 
 
HIMNO.
 

Fuiste elegido por gracia de Dios

a trabajar por un mundo nuevo,
por un mundo mejor.
Inspirados por el evangelio, por amor
fue creciendo una gran comunidad
muy llena de amor.
 
San Pablo fue su guía,
Corinto su canción,
la ciudad donde nació el amor,
y dijeron si estoy de acuerdo:
vamos anunciar
que Cristo resucitó.
 
No importa lo que nos pueda pasar,
el camino es largo lo se muy bien
pero hay que avanzar.
 
San Pablo fue su guía,
Corinto su canción,
la ciudad donde nació el amor,
y dijeron si estoy de acuerdo:
vamos anunciar
que Cristo resucitó.
 
 
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
Hoy habia 5 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis