ij
Iglesia Joven  
  INICIO
  Comunidades
  => Jerusalem
  => Antioquia
  => Roma
  => Efeso
  => Corinto
  => Tesalonica
  Ministerios
  Multimedia
  Recursos para asesores
  Libro de visitantes
Tesalonica


COMUNIDAD DE TESALÓNICA
 
INTRODUCCIÓN.
 

Tesalónica (hoy Salónica) era capital de la provincia romana de Macedonia. En tiempo de Pablo existía allí una colonia judía importante, con sinagoga propia (Hch. 17, 1) a la que asistían muchos prosélitos paganos, entre ellos un grupo femenino influyente (Hch. 17, 4)

 

Pablo llega a Tesalónica entre el año 49 y 50, en compañía de Silvano o Silas y Timoteo, procedente de Filipos, donde él y Silas habían estado en la cárcel (Hch. 16, 11-17; 1 Tes 2-2); su estancia debió ser bastante larga, dada la intimidad que muestra con los tesalonicenses y los frutos de su visita.

Parte de la colonia judía, celosa del éxito de Pablo entre los proselicas paganos, organizó un tumulto en la ciudad (Hch, 17, 5-9; 1 Tes 2, 14-16) Pablo tubo que escapar, y desde Atenas, muy inquieto por no saber en que había parado la persecución de los judíos de Tesalónica, manda a Timoteo para tener noticias. La vuelta de Timoteo tranquiliza a Pablo, y la carta escrita inmediatamente después, expresa su satisfacción.

 
 
BASE BÍBLICA DE REFERENCIA.
 

La base bíblica que la Comunidad de Tesalónica de Iglesia Joven toma como una de sus referencias son las Cartas de San Pablo a los Tesalonicenses.

 
Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses:

Pablo aprovecha la ocasión para aclarar dudas sobre la suerte de los difuntos y sobre la venida escatológica de Cristo. Corrige también algunas tendencias en la vida de la comunidad, quizás alguna libertad de costumbres, cierta inquietud por la creencia en la vuelta inminente del Señor y alguna impaciencia frente a los que tomaban la dirección en aquellas circunstancias difíciles, Pablo escribe a los tesalonicenses desde Corinto después de haber huido rápidamente de Tesalónica.

 
Segunda Carta de San Pablo a los Tesalonicenses:

En la segunda carta escrita por Pablo a los tesalonicenses, propone una enseñanza sobre la venida del Señor que no coincide con la que se da en la primera carta, mientras que en esta primera se afirma claramente que no habrá señales que anuncien la vuelta de Cristo en la segunda carta se enumeran una serie de signos precursores; Pablo, entretanto, no había visitado Tesalónica.

También las imágenes que describen la vuelta de Cristo, poderosos ángeles, fuego llamante, hacer justicia, esplendor de su fuerza, aunque tomadas del acervo tradicional, no corresponden, por su carácter espectacular al gusto de Pablo.

La autenticidad de la carta queda incierta, podría atribuirse a un discípulo de Pablo que, a fin del siglo, quiere salir al paso de ciertas inquietudes por el retraso de la venida del Señor, que se había pensado inminente.

 
 
CARISMA.
 

El carisma de la comunidad de Tesalónica es el Sacrificio: es decir el esfuerzo incondicional que se realiza por aquel que más lo necesita.

 
COLOR.
 

El color que representa a la comunidad de Tesalónica es el Amarillo, que simboliza la alegría; alegría que todos como jóvenes tenemos que irradiar, alegría que solo podemos encontrar en Jesús nuestro Señor y Salvador.

 
 
CRUZ.

·         La Cruz de Tesalónica es tomada como referencia de la cruz de San Pablo, la cruz misionera.

 
 
 
 
 
 
ESCUDO.

 
 

·         Apoyados sobre el brazo horizontal de la cruz se encuentran dos pájaros, símbolo de la vida. Colgando del mismo brazo las dos letra alfa y omega, indicando Cristo principio y fin de todas las cosas.

·         Las ramas de olivo que se encuentran al pie de la cruz simbolizan la comunicación del hombre con Dios y del hombre con el hombre.

 
 
 
HIMNO.
 

Tesalónica fue pagana,

y pudo trabajar con fe ejemplar;

ven hermano, ven hermana hay que trabajar

Tesalónicos somos ahhh!!!

 

Cuando San Pablo le dijo como ser,

los tesalónicos fueron por doquier,

tesalónicos fe y amor,

tesalónicos....
 

Perseveren, no decaigan,

tengan fe y valor;

Cristo es Salvador;

trabajen, dijo San Pablo,

por nuestro Señor;

Tesalónicos con amor....

 

Y si por Cristo habemos de perecer,

los tesalónicos deben de saber...

Tesalónico quiero ser...Tesalónico.

 

Nosotros los vivos mantengamos nuestra fe,

dijo San Pablo que seamos sobrios demos gracias

sabiendo siempre... tesalónicos con amor.

 
La la la la, la la la la, la la la la la
 
Tesalónicos con amor...
Tesa
 
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis