COMUNIDAD DE JERUSALÉN
INTRODUCCIÓN.
La ciudad de Jerusalem o Jerusalén, esta ubicada en Palestina a 53 kilómetros al este del Mar Mediterráneo y a 22 kilómetros del Mar Muerto. Se encuentra limitada por el Valle de Cedrón al este, el Valle de Hinam al oeste y al sur, y al norte por el valle de Tirepeón. Su temperatura promedio es de 22 grados centígrados.
Es la misma Ciudad de Salem de la época de Melquisedec o Jebus; Sión; Ciudad de David; Ciudad de Judá; Ciudad del Gran Rey y Ciudad Santa
Su significado probable es “Ciudad de Paz”.
Fue una de las primeras comunidades cristianas de Palestina, formada por judíos de raza que por seguir a Cristo, habían sido perseguidos y castigados en las diferentes épocas en que vivieron. Son los mismos que salieron de Egipto guiados por Moisés, que estuvieron en el exilio buscando la Tierra Prometida.
BASE BÍBLICA DE REFERENCIA.
La base bíblica que la Comunidad de Jerusalén de Iglesia Joven toma como una de sus referencias es la Carta de a los Hebreos.
Esta Carta fue escrita desde Roma, en el año 66 d.C., y se presume que no la escribió Pablo sino Apolo, profeta de la Iglesia Primitiva (Hch. 18,24-28).
Esta Carta va dirigida a hombres conocedores del Antiguo Testamento, probablemente sacerdotes judíos convertidos a Cristo.
Para ese tiempo los sumos sacerdotes eran personajes sagrados que amparaban al pueblo del castigo merecido por sus pecados. Eran una especie de abogados.
Lo que pretende enseñar esta carta, es que Jesús reemplaza a cualquier sacerdote, y con ello los sacrificios que se pudieran hacer, porque el mismo se dio en sacrificio al Padre por todo su pueblo.
Hay elementos claves que esta Carta nos quiere transmitir, entre ellos se encuentran:
· Puntos básicos de la enseñanza cristiana:
o Arrepentimiento de las malas acciones.
o La doctrina referente a los bautismos y a la imposición de las manos.
o La última y más importante la resurrección de Cristo.
· Nos exhorta a tener fe, que es la manera de tener lo que esperamos, el medio para conocer lo que no vemos. Lo que nos mueve a actuar en el presente, pero con miras a lo que todavía no se ve. Es una virtud grande, pero que se vive en lo diario.
· Nos motiva en consecuencia a estar “firmes en la prueba”, por medio de la comunión con los santos, teniendo la mirada fija hacia Jesús, y tomando en cuenta la corrección que nos viene del Padre.
CARISMA.
El carisma de la comunidad de Jerusalén es la Amistad: uno de los regalos más grandes que ha dado Dios a los hombres, para que puedan manifestar su amor. Es uno de los tesoros más preciados que existen entre los hombres, que debemos de fomentar para vivir en comunidad. Tener un amigo, no se puede comparar con ninguna de las riquezas materiales.
COLOR.
El color que representa a la comunidad de Jerusalén es el Verde, que simboliza la Esperanza.
La esperanza, es un don del Espíritu Santo, no es una expresión de anhelos y deseos, sino plena confianza en Dios Padre. Este don no se debe poner en los hombre sino siempre en Dios, porque el es el único que nunca falta. (Sal 43,7; Prov. 16,20; Det 28,1-14; Rom 5,2).
CRUZ.
· La cruz central griega acompañada por cuatro cruces pequeñas en los cuatro lados de la cruz principal.
· La cruz central grande nos recuerda a Cristo Jesús, centro de la comunidad.
· La cruz pequeña del lado superior izquierdo nos recuerda a Esteban, primer mártir de la Iglesia; mientras que la cruz pequeña del lado superior derecho nos recuerda a Santiago, primer obispo de Jerusalén. La cruz pequeña del lado inferior izquierdo nos recuerda a todos los mártires de historia de la Iglesia; mientras que la cruz pequeña del lado inferior derecho simboliza a todos los futuros mártires.
HIMNO.
Naciste de las manos del Señor,
y su Espíritu bajó
para llenarnos de la gracia y del amor;
amarnos como hermanos,
enseñar tu evangelio y buscar
el camino que nos lleve a su reino de paz.
Jerusalén, Jerusalén,
eres la primera en que nació el amor,
comunidad ideal, compartir en hermandad.
Creciste de las manos del Señor,
mensajeros de su amor,
de su palabra, a otros pueblos conquistó
y otra comunidad y muchas más
fueron surgiendo sin cesar,
formando todas la Iglesia Universal.
Jerusalén, Jerusalén,
eres la primera en que nació el amor,
comunidad ideal, compartir en hermandad. (bis)
Por siempre...
...Hebreos Toda la Vida !!!